mi bio: |
"Klemm" no es una banda de rock, pero sin lugar a dudas es rock. El planeta KLEMM se asume como anfitrión de un convite donde los mundos íntimos de artistas de todo orden enaltecen sus atracciones naturales. Contrario a lo que alguien podría confundir como multimediático, KLEMM manifiesta su desinterés por la multimedia. Lo que interesa a KLEMM es la acción cultural promoviendo el turismo por su planeta para el bienestar social, cultural y deportivo. Después de varias visitas por el planeta KLEMM, los beneficios de sus condiciones climáticas se hacen notoriamente visibles. Su clima queda definido entre otros por su cineclub, su orquesta de canciones, su feria de indumentaria de hallazgo y sus escenografías que forman parte del incontable racimo de acciones que integran su paisaje.
KLEMM es una suma de acciones simultáneas EN VIVO Y EN DIRECTO.
Background:
Todo comenzó con la guitarra criolla prestada con la que Federico Carlorosi tocaba sus canciones, fue su primer compañera de ruta. Casi de inmediato, Diego Bravo y Eduardo Ferrer se subieron al ruedo y en poco tiempo el trío resolvió la musicalidad de "Klemm".
Klemm presentó por primera vez sus canciones en el Espacio Urania Giesso de Buenos Aires. Seguidamente Tito Lavoisier los sumó al Festival "Viva 23" en el Parque de la Ciudad (parque de diversiones), donde Hidalgo también estaba con sus diapositivas bajo el brazo.
Más tarde se presentaron en el Jardín Japonés en el marco de "Play". Diego Bravo comenzó su capitulo brasilero y así fue como Federico Carlorosi y Eduardo Ferrer se consolidaron como el dúo que hasta hoy es el fundamento musical de "Klemm".
En el "Estudio Fligman" se gestó el segundo EP de Klemm (Vuelo pop), que contó con la producción musical de Ariel Fligman. A partir de la grabación de aquel EP es que Ariel Fligman se sumó a "Klemm" como bajista estable y productor musical de la banda.
Desde "Viva 23" que Adrián Hidalgo no compartía un espacio en común con los "Klemm". A finales de 2005, Hidalgo se sumó a Klemm como "VJ" (Video Jockey). Por otra parte, Hidalgo "interviene" con sus FlashMobs llamados "Similpiel" distintos espacios escénicos, entre ellos el de "Klemm".
Antes del dúo:
Federico Carlorosi formó "Personality Crisis", "Ultramar" y la dupla electrónica "Té de Té" junto a Juan Diosque. En 2001, fue músico de Leo García en las presentaciones de "Mar" (el segundo disco de Leo). Eduardo Ferrer cuenta en su trayectoria, haber formado "Los anteojos del Tío Freddy", más tarde "Mente Pupila" y luego "Norman Bates" (sí, como aquel inovidable actor a quien obviamente Ferrer admira, puesto que, además de cinéfilo, es también actor). En "Los Chicles" Ferrer tuvo su lugar como guitarrista y cantante. |